BD Expreso MAS (Albert J.C.R)
Expreso MAS.
Albert Junior Capellán Rosa.
En nuestra Base de Datos del Expreso MAS esta diseñada para que un futuro que funcione para una empresa de envío en el país de República Dominicana.
En su funcionamiento es para que sea sencillo a la hora de usarla y hacer que él que la use no se complique en el momento que se use.
Los campos que contienen la BD de cada tabla son definidos por las personas que diseña la Base de Datos. Estos pueden ser diferentes tipos según la información que debe puede almacenar.
La Base de Datos servirá:
- Aumentar la velocidad del trabajo en el momento.
- Ser de fácil uso.
- Aprovechar el tiempo.
- Poner información y que no se pierda.
- Ayudar a los trabajadores para hacer su trabajo mas rápido.
En la Base de Datos hay informaciones las cuales son:
- Las provincias de República Dominicana.
- Los códigos postales.
- Los empleados.
- Las guaguas que usan los conductores.
- Las cédulas de los empleados.
- Direcciones.
- Él sueldo.
- Entre otras cosas más.
Esas informaciones están en algunas de estas tablas:
1-Tabla Conductor:
En la tabla Conductor se puede observar que tiene informaciones las cuales son:
Cédula, Nombre, Apellido, Celular, Salario, etc. del conductor que maneja la guagua.
Vista de diseño:
Vista de hoja de datos:
En la tabla Contacto es donde se encuentra las informaciones de contactar al conductor y también en esta aparece la guagua que conduce.
Vista de diseño:
Vista de hoja de datos:
En la tabla DetallePaquete en donde está el código, donde va dirigido y el precio el cual cuesta su envío, es decir, la información del paquete.
Vista de diseño:
Vista de hoja de datos:
En la tabla de DireccionConductor es donde vamos a encontrar más información del conductor las cuales son: Su dirección, el código de provincia de donde vive, su email y su foto.
Vista de diseño:
Vista de hoja de datos:
5-Tabla Guagua:
En la tabla Guagua es la cual contiene las informaciones de la guagua que conduce el conductor de esta, en esta tabla aparece: la matrícula, el modelo, el tipo, su capacidad de la guagua, también el código contacto y la cédula conductor.
Vista de diseño:
6-Tabla GuaguaConductor:
En la tabla GuaguaConductor es donde están las informaciones que conectan la guagua al conductor y viceversa.
Vista de diseño:
Vista de hoja de datos:
7-Tabla Paquete:
En la tabla Paquete es donde vamos a encontrar los detalles del paquete que se estarán llevando hacia su destinatario en esta tabla se encontrará: El código del paquete, el destinatario, el peso del paquete, dirección del destinatario, la fecha que se entregara el paquete, etc.
Vista de diseño:
Vista de hoja de datos:
8-Tabla Provincia:
En la tabla Provincia es donde están los nombres y códigos de las provincias que pertenecen los destinatarios y conductores.
Vista de diseño:
Vista de hoja de datos:
Relaciones de la Base de Datos Expreso MAS.
Esta son las relaciones que tienen la Base de Datos del Expreso MAS para que puedan funcionar las tablas y con ellas se puedan llenar correctamente y sin errores a la hora de llenar los registros de la BD.
Las relaciones nos sirven:
- Para que no nos dé error a la hora de llenar los registros.
- No permite datos repetidos que nos pueden traer problemas en la BD.
- Nos ayuda a combinar datos de diferentes tablas.
- Nos garantiza integridad en la BD.
- Ayuda que no se pierda datos.
Relaciones de la Base de Datos Expreso MAS.
Diccionario de Datos.
Es conocido también como repositorio de métodos, o diccionario de datos, que guarda la estructura de la base de datos. Es un listado organizado de todos los datos pertinentes al sistema con definiciones precisas y rigurosas para que tanto el usuario como analista tengan un entendimiento en común de todas las entradas, salidas componentes y cálculos. Este define como se almacena la información y cómo se accede a ella.
Consultas en la BD del Expreso MAS
(De diseño).
Vista de hoja de datos:
Consulta Det12:
Vista de hoja de datos:
En bases de datos, una consulta es el método para acceder a los datos en las bases de datos.
Con las consultas se pueden modificar, borrar, obtener y agregar datos en una base de datos.
Para esto se utiliza un lenguaje de consultas. El lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es el SQL.
Técnicamente hablando, las consultas a una base de datos se realizan a través de un lenguaje de manipulación de datos (DML – Data Manipulation Language).
Por lo tanto SQL es un lenguaje DML, pero además posee otras características de otros lenguajes; por ejemplo, permite también crear bases de datos.
SQL es un poderoso lenguaje capaz de avanzadas consultas.
Consulta 1:
Vista SQL:
Vista de hoja de datos:
Consulta 11:
Vista SQL:
Vista de hoja de datos:
Otras Sentencias en la BD del Expreso MAS
(En SQL).
Microsoft Access incluye un lenguaje de definición de datos (DDL) que puede usar para crear y eliminar tablas y relaciones. También puede realizar estas mismas operaciones mediante Objetos de Acceso a Datos (DAO) en Visual Basic para aplicaciones.
Los comandos DML son utilizados para la modificación de la estructura de los objetos de la base de datos, incluye órdenes para modificar, borrar o crear todo dentro de los sistemas de base de datos relacional.
Sentencia LEFT JOIN 2:
Por el momento esta será las informaciones de la Base de Datos Expresó MAS y en el futuro se seguirá actualizando.
Comentarios
Publicar un comentario